Manual de Viticultura

Autor/es: A. Reynier

59,80  IVA Incluido

Esta guía de  consulta ha gozado de un éxito permanente entre los profesionales de la viña y del vino y ha llevado a su autor, Alain Reynier, a presentar esta undécima edición.

Totalmente renovada y puesta al día, tiene en cuenta temas llenos de actualidad, tales como las perspectivas de futuro en la cuestión de las variedades y de los portainjertos, las novedades en cuanto a la reglamentación vinícola (derechos de las plantaciones y consecuencias de la integración de la viticultura en la PAC), las soluciones alternativas al uso de herbicidas químicos, las medidas profilácticas y las claves de decisión para limitar el decaimiento de las cepas, las nuevas obligaciones en cuanto a la elección y utilización de productos fitosanitarios y la reducción de las entradas o inputs…

Fácil de entender y bien documentada, esta obra consta de cuatro partes:

  • Una presentación de los conocimientos ampelográfico, anatómico y fisiológico de las vides cultivadas.
  • Una guía de la plantación de una parcela de viña.
  • Una guía de las intervenciones realizadas en las viñas que están en producción.
  • Una guía sanitaria del viñedo.
ISBN: 978-84-282-1598-5 Categorías: ,
Descripción

Primera parte: Las vides cultivadas

Ampelografia y mejora de variedades. Familia de vitáceas. Nociones de variedad y de encepamiento. Variedades. Portainjertos. Mejora varietal. Ampelografia práctica o cómo reconocer las variedades y los portainjertos. Morfología y anatomía de la vid. La raíz. La hoja. La cepa o planta de la vid. Las yemas y los yemarios. La inflorescencia y la flor. El racimo y la baya de uva. Fisiología de la vid. Ciclo vegetativo. Ciclo reproductor.

Segunda parte: Instalación de una parcela de viña.

Producción de los pies de viña. Producción del material de propagación. Bases fisiológicas del estaquillado y del injerto. Técnicas de estaquillado y de injerto. Reglamentación de las plantaciones Reglamentación. Medidas de apoyo al sector vitivinícola. Acondicionamiento del terreno. Observación y evaluación del terreno. Acondicionamiento y preparación del terreno.  Razonamiento de las alternativas técnicas antes de la plantación. Razonamiento de la elección de la variedad. Razonamiento de la elección del portainjertos. Razonamiento de la elección del sistema de conducción.  Ejecución de la plantación. Preparación y realización de la plantación. Cuidado de la plantación e instalación del empalizado.

Tercera parte: Conducción del viñedo

Técnicas de regeneración de las vides. Reposición de marras. Sobreinjerto. Rebaje. Acodo o acodadura. Razonamiento y realización del mantenimiento del suelo. Mantenimiento mecánico. Escarda química. Enhebrado. Escarda técnica. Razonamiento de las estrategias del mantenimiento del suelo. Razonamiento de la fertilización. Bases de fertilización. Elementos nutritivos y práctica de la fertilización. Abonado de fondo antes de la plantación. Abonado de mantenimiento. Razonamiento y práctica de la poda. Principios de la poda. Determinación y distribución de la carga. Sistemas de poda. Elementos prácticos de la poda. Razonamiento y realización de las operaciones en verde. Nociones de fisiología de la planta entera. Despampanado y espergurado (o desyemado). Elevación y empalizado de la vegetación. Despunte. Deshojado. Incisión anular. Aclareo.  Razonamiento y organización de la recolección. Cosecha y conservación de las uvas de mesa. Vendimia de las uvas de vinificación

Cuarta parte: Estado sanitario del viñedo

Enfermedades fisiológicas. Alteraciones de la floración. Apoplejía no parasitaria. Clorosis. Desecación del raspón. Alteraciones en la redistribución de los azúcares. Accidentes climáticos. Heladas. Granizo, Escaldado. Rayos. Vientos. Enfermedades y plagas de decaimiento. Filoxera. Enfermedades producidas por virus. Amarilleos debidos a fitoplasmas. Enfermedades de la madera debidas a hongos. Otros decaimientos debidos a hongos. Enfermedades bacterianas. Enfermedades del follaje y de los racimos. Excoriosis. Brenner o enrojecimiento parasitario. Oídio. Black rot. Mildiu. Podredumbre gris. Podredumbre ácida.  Plagas que afectan a la vegetación o a los racimos. Ácaros de la vid. Polillas del racimo. Cicadélidos y afines. Cortadores de yemas. Puesta en práctica de la protección fitosanitaria en una explotación vitícola. Preparar un plan de previsión de campaña. Controlar la aplicación de los pesticidas.

Información adicional
Autor/es:

Encuadernación:

Rústica

Impresión:

Blanco y Negro

Año de Edición:

2013

Idioma del Libro:

Castellano

Número de Edición:

11

Número de Páginas:

624

Número de Volúmenes:

1

Revisor/es:

Agustí Villarroya

,

Àngels de Febrer

Traductor/es:

M. Pijoan

Sello Editorial:

ISBN:

978-84-282-1598-5

Medidas:

17 (ancho) x 24 (alto)

Envíos

ENVÍOS

Para Península, una vez recibamos tu pedido, procederemos a su envío y será entregado en 24/48 horas laborables. En el caso de Baleares el plazo será de 48/72 horas laborables.

ENVÍO GRATUITO  PARA PENÍNSULA Y BALEARES

¡Aprovecha nuestros envíos gratuitos para Península y Baleares! Realiza una compra de libros a partir de 50€ (IVA no incluido) y disfruta del envío sin coste. Explora nuestra amplia selección y recibe tus libros favoritos directamente en tu puerta. ¡No dejes pasar esta oportunidad y llena tu biblioteca hoy mismo!

TAMBIÉN REALIZAMOS ENVÍOS A:

Canarias, Ceuta, Melilla, Europa y América.

*Si tienes alguna duda sobre envíos o tarifas, puedes consultar nuestra política de Envíos y Devoluciones.